Acontecimientos
- 1500 - Descubrimiento de América: El navegante español Vicente Yáñez Pinzón llega a la costa del actual Brasil, donde actualmente se emplaza Ponta Grossa.
 - 1540 - Química: El alemán Valerius Cordus descubre el éter.
 - 1565 - Oceanía: Miguel López de Legazpi toma posesión de la isla de Guam.
 - 1699 - Eurasia: Con la firma de la Paz de Karlowitz, el Imperio Otomano pierde la mayor parte de sus territorios en Europa.
 - 1720 - Europa: el rey de España Felipe V se adhiere a las condiciones pactadas por la Cuádruple Alianza.
 - 1788 - Australia: Por orden del gobierno británico, Arthur Phillip funda Port Jackson con el objeto de establecer una colonia penal.
 - 1811 - México: El coronel Juan Bautista Carrasco proclama la Independencia en Monterrey, en apoyo al movimiento iniciado por el cura Miguel Hidalgo.
 - 1812 - España: Napoleón Bonaparte ordena la división de Cataluña en departamentos.
 - 1824 - Independencia de América: Fernando VII dispone que no se negocie con los rebeldes de las colonias españolas de América el reconocimiento de su independencia.
 - 1825 - Centroamérica: Dentro de las Provincias Unidas de Centroamérica, se constituye la provincia de Costa Rica.
 - 1827 - Perú se constituye en República independiente.
 - 1838 - España: Los carlistas, mandados por Ramón Cabrera, ocupan la plaza fuerte de Morella tras varios meses de asedio.
 - 1871 - Inglaterra: Se constituye la Rugby Football Union, la primer asociación de clubes de rugby.
 - 1898 - Guerra hispano-estadounidense: Entra en La Habana el acorazado norteamericano Maine, cuyo hundimiento, atribuido a los españoles, sirve de pretexto para que Estados Unidos declarara la guerra a España.
 - 1910 - Francia: Fuertes tormentas causan inundaciones catastróficas en París y en todo el norte del país.
 - 1911 - Alemania: Se estrena en Dresde la ópera El caballero de la rosa, de Richard Strauss.
 - 1915 - México: Entran en la capital las fuerzas de Venustiano Carranza, mientras Álvaro Obregón publica un decreto anulando el papel moneda emitido durante el gobierno de Francisco Villa.
 - 1918 - El general finlandés Carl Gustaf Mannerheim comienza la guerra de liberación de su país contra los ocupantes rusos.
 - 1924 - Rusia: Petrogrado es rebautizada como Leningrado.
 - 1926 - Tecnología: John Logie Baird presenta en público su prototipo de televisor basado en el disco de Nipkow.
 - 1934 - Europa: Alemania y Polonia firman un tratado de no agresión con 10 años de vigencia.
 - 1939 - España: Las tropas de Franco entran en Barcelona.
 - 1947 - Chile: Se inaugura la fundición de cobre Paipote.
 - 1957 - Italia: Estreno de la ópera Diálogos de Carmelitas de Francis Poulenc en el Teatro de La Scala de Milán.
 - 1960 - España: Constitución de la Federación Española de Balonvolea/Voleibol (RFEVB).
 - 1973 - España: El empresario Felipe Huarte, secuestrado por la ETA el pasado día 16, es puesto en libertad.
 - 1979 - 
- Se hermanan las ciudades de Oviedo, España, y Valparaíso, Chile
 - España: El Gobierno autoriza a diez bancos extranjeros a establecer sucursales en Madrid.
 - El militante de Terra Lliure Martí Marcó es abatido a tiros por la policía española tras saltarse un control de carreteras.
 
 - 1986 - Honduras: José Azcona Hoyo asume como presidente de la República.
 - 1987 - España: Los Reyes Juan Carlos I y Sofía colocan la primera piedra de la Exposición Universal de Sevilla de 1992, en el recinto de la Isla de la Cartuja.
 - 1993 - El ex-presidente de Checoslovaquia, Václav Havel, es elegido primer presidente de la República Checa.
 - 1998 - Las compañías Compaq y DEC anuncian su fusión a través de la mayor compra empresarial realizada en el negocio de la informática.
 - 2001 - 
- España - ETA asesina a Ramón Díaz García, un cocinero de 51 años empleado en la Comandancia de Marina de San Sebastián.
 - India: Un terremoto de 7.9º en la escala de Richter afecta al estado de Gujarat. Mueren 20.000 personas y 200.000 resultan heridas.
 
 - 2005 - Catalina Sandino se convierte en la primera colombiana en ser candidata al premio Oscar como Mejor Actriz.
 - 2007 - México: El papa Benedicto XVI erige la diócesis de Ensenada, nombrando a Sigifredo Noriega Barceló como primer obispo.
 
Nacimientos
- 1497 - Emperador Go-Nara de Japón. (m. 1557)
 - 1743 - Francisco Requena y Herrera, militar español. (m. 1824)
 - 1763 - Jean Baptiste Bernadotte, mariscal francés que llegó a ser rey de Suecia y Noruega. (m. 1844)
 - 1781 - Achim von Arnim, escritor alemán. (m. 1831)
 - 1813 - Juan Pablo Duarte, político dominicano, y Padre de la Patria. (m. 1876)
 - 1852 - Pierre Savorgnan de Brazza, explorador francés. (m. 1905)
 - 1857 - Trinlé Gyatso, duodécimo dalái lama. (m. 1875)
 - 1865 - Sabino Arana, político español. (m. 1903)
 - 1877 - Kees Van Dongen, pintor holandés. (m. 1968)
 - 1880 - Douglas MacArthur, militar estadounidense. (m. 1964)
 - 1883 - Juan Zaragüeta, filósofo español. (m. 1974)
 - 1887 - François Faber, ciclista luxemburgués. (m. 1915)
 - 1891 - Frank Costello, gángster estadounidense. (m. 1973)
 - 1904 - 
- Ancel Keys, científico estadounidense. (m. 2004)
 - Manuel Lora-Tamayo, químico y político español. (m. 2002)
 - Seán MacBride, político irlandés, Premio Nobel de la Paz en 1974. (m. 1988)
 
 - 1905 - Charles Lane, actor estadounidense. (m. 2007)
 - 1908 - Stéphane Grappelli, violinista de jazz francés. (m. 1997)
 - 1911 - Polykarp Kusch, físico nacido en Alemania, Premio Nobel de Física en 1955. (m. 1993)
 - 1918 - 
- Nicolae Ceauşescu, presidente de Rumania. (m. 1989)
 - Philip José Farmer, escritor estadounidense.
 
 - 1919 - Valentino Mazzola, futbolista italiano. (m. 1949)
 - 1921 - Akio Morita, empresario japonés, co-fundador de Sony. (m. 1999)
 - 1924 - 
- Alice Babs, cantante y actriz sueca.
 - Rauf Denktash, político chipriota.
 
 - 1925 - Paul Newman, actor y director de cine estadounidense.
 - 1926 - José María Valverde, escritor y profesor español. (m. 1996)
 - 1927 -
 - 1928 -
 - 1932 - Coxsone Dodd, productor jamaicano de música reggae. (m. 2004)
 - 1933 - Ercole Baldini, ciclista italiano.
 - 1941 - 
- Henry Jaglom, director de cine inglés.
 - Scott Glenn, actor estadounidense.
 
 - 1942 - Rafael Arias-Salgado, político español.
 - 1944 - Angela Davis, política estadounidense.
 - 1945 - Jacqueline du Pré, violonchelista inglesa. (m. 1987)
 - 1946 - Gene Siskel, critíco de cine estadounidense. (m. 1999)
 - 1947 - Michel Sardou, cantante francés.
 - 1949 - 
- Jonathan Carroll, escritor estadounidense.
 - David Strathairn, actor estadounidense.
 
 - 1950 - Jörg Haider, político austriaco.
 - 1953 - 
- Anders Fogh Rasmussen, Primer Ministro de Dinamarca.
 - Lucinda Williams, cantante y compositora estadounidense.
 
 - 1955 - Eddie Van Halen, guitarrista de la banda Van Halen.
 - 1958 - 
- Anita Baker, cantante estadounidense.
 - Ellen DeGeneres, humorista estadounidense.
 
 - 1959 - Salvador Sánchez, boxeador mexicano. (m. 1982)
 - 1960 - Charlie Gillingham, músico estadounidense (Counting Crows).
 - 1961 - Wayne Gretzky, jugador de hockey sobre hielo canadiense.
 - 1962 - Oscar Ruggeri, ex-jugador y entrenador de futbol argentino.
 - 1963 - 
- José Mourinho, entrenador de fútbol portugués.
 - Andrew Ridgeley, músico británico (Wham!).
 
 - 1973 - Xxxena, actriz porno estadounidense.
 - 1977 - 
- Vince Carter, jugador de baloncesto estadounidense.
 - Justin Gimelstob, tenista estadounidense.
 
 - 1979 - Sara Rue, actriz estadounidense.
 - 1981 - 
- Gustavo Dudamel, músico y diector de orquesta venezolano.
 - Juan José Haedo, ciclista argentino.
 
 - 1982 - Paul Ernster, jugador de futbol americano.
 - 1986 - 
- Gerald Green, baloncestista estadounidense.
 - Matt Heafy, vocalista y guitarrista de Trivium.
 - Patricio Sardelli, integrante, guitarrista y líder del grupo Airbag.
 
 - 1988 - Mia Rose, cantautora británica.
 - 1993 - Cameron Bright, actor canadiense.
 
Fallecimientos
- 1576 - Juan Ortiz de Zárate, adelantado español.
 - 1823 - Edward Jenner, médico británico que desarrolló la vacuna contra la viruela. (n. 1749)
 - 1824 - Théodore Géricault, pintor francés. (n. 1791)
 - 1855 - Gérard de Nerval, escritor francés. (n. 1808)
 - 1895 - Arthur Cayley, matemático británico. (n. 1821)
 - 1935 - José Sánchez Guerra, político, abogado y periodista español. (n. 1859)
 - 1946 - Adriaan van Maanen, astrónomo holandés-estadounidense. (n. 1884)
 - 1947 - Gustavo Adolfo, duque de Västerbotten, príncipe de Suecia. (n. 1906)
 - 1962 - Lucky Luciano, mafioso italo-estadounidense. (n. 1897)
 - 1973 - Edward G. Robinson, actor estadounidense. (n. 1893)
 - 1977 - Howard Hawks, director de cine estadounidense. (n. 1896)
 - 1980 - Andrés Saborit, dirigente socialista español. (n. 1889)
 - 1985 - Kenny Clarke, baterista estadounidense de jazz. (n. 1914)
 - 1990 - Pedro Sorela y del Corral, diplomático español. (n. 1904)
 - 1992 - José Ferrer, actor y realizador de cine puertorriqueño. (n. 1909)
 - 1995 - Franz Allers, músico checo. (n. 1906)
 - 1998 - 
- Emilio Alarcos Llorach, lingüista y crítico literario español. (n. 1922)
 - Shinichi Suzuki, profesor de violín japonés. (n. 1898)
 
 - 2000 - 
- Don Budge, tenista estadounidense. (n. 1915)
 - A. E. van Vogt, escritor de ciencia ficción estadounidense. (n. 1912)
 
 - 2003 - 
- Valeri Brumel, atleta ruso. (n. 1942)
 - Hugh Trevor-Roper, barón Dacre de Glanton, historiador inglés. (n. 1914)
 
 
Fiestas
- Australia - Día de Australia, conmemorando la fundación de Port Jackson.
 - India - Día de la república.
 
Santoral católico: San Timoteo, San Tito